BIOGRAFÍA

David Draven, artista plástico Mexicano su obra destaca principalmente en técnicas pictóricas buscando un discurso visual en ocaciones personal, basado en temas con significados tanto polisémicos que indagan en el subconsciente y desafían la lógica, como temas un poco más concretos como lo son el calentamiento global, problemas sociales, la sobre población, la vida animal y el cambio climático entre otros.

En 2018 presenta una de sus exposiciones mas importantes ¨Criptozoografía¨ donde narra la historia de un astronauta que vive en el 2220, en un planeta no apropiado para la vida humana o cualquier otro ser vivo. El astronauta, que se encuentra dentro de una cápsula que lo mantiene con vida, registra sus vivencias en una bitácora por medio de escritos y dibujos, pero el oxigeno comienza a escasear y a nostalgia a invadirlo. Sabe que es el único ser con vida en el lugar. La inconsistencia entre el día y la noche, el cambio drástico de temperatura, la variación constante de color del cielo, el hambre y la falta de oxigeno lo hacen desvariar; sabe que le quedan pocos días de vida y se llena de sentimientos encontrados tratando de recordar los seres vivos de la Tierra, donde el nació y creció. En ese momento trata de dibujar en su bitácora a los animales que el conoció en su niñez para recordar el mundo en el que vivía, pero sus recuerdos son difusos y le lleva tiempo estructurarlos. En sus últimas dos semanas de vida registra el recuerdo de los seres vivos que aún habitan su memoria y al final firma con la frase : "tan sólo fuimos huéspedes en un mundo lleno de riqueza".

En este contexto nosotros nos podemos situar en el papel del astronauta. Los registros de sus recuerdos en la bitácora son los cuadros de la exposición, y el lugar sin vida, con cambios drásticos y constantes; árido, seco y sin oxigeno, es la Tierra.